CERELAP es una empresa reconocida en el diagnóstico de padecimiento neumológicos, siguiente nuestra misión de mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes y ofrecer las mejores opciones de diagnóstico para los especialistas que confían en nuestra calidad y servicios, damos por la bienvenida a nuestra nueva línea de servicios DREAM LAB
El objetivo es diagnosticar afecciones del sueño que implican la colaboración con otras ramas de la medicina, específicamente neurología y cardiología, en nuestro nuevo laboratorio del sueño (DREAMLAB).
La mayor parte de las pruebas, el paciente debe ser ingresado una noche. El paciente es instalado en una habitación con cama para dormir. En la antesala contigua, el técnico (auxiliar o ATS) controla los equipos y al paciente.
Las pruebas consisten en el registro simultáneo y continuo de diferentes variables neurofisiológicas, respiratorias y cardiacas, que nos permiten evaluar la cantidad y calidad del sueño, así como la repercusión de las apneas e hipo-apneas que tienen en el sueño.
¿Qué es la Polisomnografía?
La polisomnografía es un estudio de sueño que registra las ondas cerebrales, los niveles de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre, además de la frecuencia cardíaca y respiratoria, así como los movimientos de los ojos y las piernas durante el sueño. Es una prueba integral, no invasiva utilizada para diagnosticar trastornos del sueño.
¿En qué consiste el estudio?
La polisomnografía se puede realizar en una unidad de trastornos del sueño, dentro de un hospital o en un centro donde evalúen trastornos del sueño.
Consiste en que el paciente dormirá una noche en nuestro centro de estudio, donde se le instalarán muchos sensores, los cuales serán monitorizados y grabados durante toda la noche.
¿Para qué sirve el estudio?
Tiene muchas utilidades:
- Identifica las diferentes etapas del sueño (N1, N2, N3, MOR), evaluamos si los patrones de sueño se interrumpen, en qué momento se interrumpen y por qué se interrumpen.
- Identificamos trastornos respiratorios del dormir, es decir evaluamos la presencia de ronquidos, apneas obstructivas (dejar de respirar cuando dormimos), apneas centrales, respiración oral y/o alertamientos; con el fin de graduar el trastorno y en base a la gravedad ofrecer opciones terapéuticas. Esto aplicable a adultos y niños.
- Identificamos alteraciones en la oxigenación y niveles de dióxido de carbono en la sangre durante el sueño. En ciertas enfermedades como la obesidad o enfermedades neuromusculares la retención de dióxido de carbono es frecuente.
- Identificamos movimientos involuntarios de las extremidades inferiores durante el sueño, esto se conoce como movimiento periódico de las extremidades.
Identificamos si el niño prematuro ya no requiere oxigeno adicional durante el sueño. Las guías internacionales solicitan este estudio para destete de oxígeno en los prematuros.
Nuestra Nueva Línea De Servicios
Polisomnografía en adultos
Incluye registro continuo nocturno de todas las variables por 8 horas (mínimo 6 horas), además de titulación de presión positiva (si así lo amerita), capnografía integrada (CO2 exhalado) y titulación de oxígeno (si así lo amerita).
Polisomnografía más Electroencefalograma (EEG)
Incluye registro continuo nocturno de todas las variables por 8 horas (mínimo 6 horas), además de titulación de presión positiva (si así lo amerita) además de capnografía integrada (CO2 exhalado) y titulación de oxígeno (si así lo amerita).
Polisomnografía En Niños Mayores De 1 Año
Incluye registro continuo nocturno de todas las variables por 8 horas (mínimo 6 horas), además de titulación de presión positiva (si así lo amerita) además de capnografía integrada (CO2 exhalado) y titulación de oxígeno (si así lo amerita).